Dogmas y paradigmas de la crianza de vaquillas de reemplazo en México
Nicolás Arias DVM Ph.D / Lattech Consultores
¿Qué tan buenos hemos sido criando nuestros reemplazos?
Si hago memoria recuerdo perfectamente cuando éramos deficitarios en reemplazos y era una práctica común la importación de jaulas de vaquillas provenientes de nuestros dos vecinos del norte según nos gustara esa genética.
Posteriormente cuando a estos dos vecinos les aparecieron casos de encefalopatía espongiforme, conocida como enfermedad de la vaca loca, y se cerrara la frontera a la importación de ganado, empezamos a traer reemplazos de Nueva Zelanda y Australia, y vimos las diferencias de dicho ganado con el nacional y no nos gustaron los desempeños de dichos animales, fue que entonces la vida nos forzó a mejorar la crianza de reemplazos, y reducimos la mortalidad de becerras neonatas, peropor un tiempo con eso nos conformamos y llevamos nuestras becerras mal desarrolladas y perdiendo rentabilidad en este sector, hoy con todo lo que hemos aprendido y entendido de la biología del crecimiento, hemos visto que no hay diferencia en producción deleche en la primera lactancia si nuestras becerras tienen suprimer parto a los 21 meses o a los 24 meses, solo con lacondición de ambas hayan sido inseminadas y quedado preñadas con el mismo peso que hoy sabemos que deberá ser el 55% del peso maduro de nuestras vacas, el cual se alcanza entre la 3ª y 4ª lactancia y están entre los días 100 y 120 días en leche con una condición corporal de 3.0, en lo medido de manera personal en 6 establo de la Comarca Lagunera el peso promedio fue de 700 kilos +/- 40 kilos, lo que nos llevó a determinar un rango de peso de becerras a primera inseminación de 370-402 kilos, lo que nos dio un peso promedio objetivo de 386 kilos, entonces fue que nos dimos a la tarea de lograr ese peso objetivo a la edad de 12 meses, y siguiendo con objetivos de la Asociación de Criadores de Becerras Holstein donde fijaron un objetivo de ganancia de 850gramos diarios en la etapa de 0-60 días, fue que nos dimos cuentaque no lo estábamos logrando y empezamos con un sistema diferenciado de alimentación en la terneras neonatas.